"La teca es un árbol que procede de la India, Birmania, y otros países de Asia, cuya madera ha sido muy valorada desde hace cientos de años, principalmente por su durabilidad natural y su belleza. Hoy en día existen en Asia, África y América, plantaciones de teca que suman varios millones de hectáreas, en la mayoría de los países donde existe en los bosques naturales se ha prohibido su corta. Por este motivo hay mucho interés en comprar madera de teca, y casi seguro en el futuro se seguirá necesitando más madera, además la teca crece rápido si está en buenos sitios y se cuida bien, por eso parece muy interesante plantar teca. En algunos países, como Venezuela, se utilizan también las varas finas para construcción por lo que los raleos son comerciales desde el principio. El nombre científico de la teca es Tectona grandis de la familia de las Verbenáceas (la misma familia que la melina)." Arzubialde (2007)
"Es tan resistente que se usa para
muebles de jardín que se mojan frecuentemente, y con madera de teca no se desgastan
tanto, para veleros de gran tamaño, pues la madera debe ser buena para estar
mojada todo el tiempo y para aguantar mucho peso. La madera posee gran
resistencia al ataque de hongos e insectos; por sus excelentes características,
se considera como una de las más valiosas del mundo" Vivero Tierra Negra (2012).
Foto: http://ecuadorforestal.org/fichas-tecnicas-de-especies-forestales/4005-ficha-tecnica-no-1-teca/
Arzubialde, J. (2007). La plantación de Teca y Caoba. Manual técnico de extensión Nº 1. Mérida, Venezuela. Editorial Venezolana, C.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario