sábado, 29 de septiembre de 2012

¿Cómo y cuándo debo sembrar la Teca?


La plantación es preferible realizarla al comienzo de la época de lluvias. Es importante durante los primeros quince días después de la siembra de las plántulas, si no es posible sembrar en época de lluvias, regar las plantas por lo menos cada día por medio para evitar que las raíces se sequen y la plántula muera. Cuando el terreno está muy compactado (ganado, tractores, caminos...) no crecen bien las tecas.

Un buen consejo para tener en la cuenta al momento de sembrar es plantar algún tipo de planta aromática en puntos estratégicos del terreno para evitar que las plagas (insectos) ataquen las pequeñas plantas y se concentren en estos señuelos. Otra buena sugerencia radica en el uso de abonos orgánicos como la  “lombrinaza” o el humus por lo menos una semana después de la siembra; este tipo de abonos son de más rápida absorción, no queman la planta como el triple quince y son amigables con el medio ambiente.

Es preferible preparar el terreno con pases de rastra y camellones, se puede hacer completo o por fajas. Los árboles deben quedar rectos, evitando los cuellos de ganso, con el cuello de la raíz a ras del suelo y la tierra bien apretada sobre la bola de tierra donde va la planta para no dejar aire que pudra las raíces. Los hoyos deben ser amplios y la tierra alrededor de las raíces no debe estar en grandes troncos que eviten que las raíces de las plantas se empiecen a dispersar.

¿A qué distancia puedo sembrar la Teca?


"Es muy importante saber que la teca necesita espacio para crecer y que si tiene mucha competencia no crecerá bien, por eso siempre van a hacer falta entresaques o raleos para permitir a cada teca desarrollarse, la distancia de plantación inicial depende del propósito que tengamos a la hora de plantar la teca, cada productor debe decidirlo. También es importante calcular bien la distancia para poder limpiar la maleza con maquinaria, si eso es posible.

A. Si nos arriesgamos a cortar parte de los árboles cuando sean pequeños (a los 6-8 años), de un promedio de 14 cm de diámetro a la altura del pecho, para varas o para usos en la finca, nos han funcionado bien las siguientes distancias: (multiplicando tiene que dar 7 metros cuadrados por árbol, para un total de 1.428 árboles por ha).

1. 3,5 metros entre filas y 2 metros entre árboles
2. 2,8 entre filas y 2,5 entre árboles

B. Si preferimos esperar a que los árboles sean más grandes antes de hacer el primer raleo o entresaque (esperando algunos años más) y así poder vender la madera en volumen desde el principio podemos plantarlos a: 3x3 metros (1.111 por ha) promedio para corte de 16 cm, a 3x4 metros (833 árboles por ha) promedio de 18 cm, incluso algunos recomiendan a 4x4 metros (625 árboles por ha) pero este último nos parece muy elevado.

C. Si vamos a plantar por las cercas podemos poner los árboles cada 2 o cada 3 metros, según si queremos que la primera corta sea para vara o para madera un poco más tarde, podemos hacer varias hileras en las cercas plantándolas al tresbolillo".




Fuente: Arzubialde, J. (2007). La plantación de Teca y Caoba. Manual técnico de extensión Nº 1. Mérida, Venezuela. Editorial Venezolana, C.A.

¿En dónde puedo sembrar la Teca?


Altura y temperatura: En los trópicos se planta desde 0 hasta 800 (incluso 1.000) metros sobre el nivel del mar. Es conveniente una temperatura media anual entre 24 y 28 ºC. Precipitación de lluvias: normalmente se planta en lugares que llueve entre 1.200 y 2.000 milímetros por metro cuadrado al año, suele preferir una estación seca de 3 a 6 meses, también hay algunas experiencias exitosas en lugares que llueve más y todo el año. Suelo: puede crecer en muchos tipos de suelos, aunque prefiere los suelos franco-arenosos, siendo muy importante que no se inunden y que sean profundos (al menos 1 m de profundidad) si no crecen menos. Tampoco conviene plantarla en zonas con pendiente pues provoca erosión por sus grandes hojas.


Sugerencias para la elección de un buen terreno:

1. El terreno tiene que ser alto, de banco donde el agua permanece poco tiempo.

2. Crece mejor en terrenos que sean más arenosos, creciendo peor en los muy arcillosos.

3. Si el terreno ha estado muy pisado por ganado, tractores o ha sido apisonado (cerca de caminos) la teca no crecerá bien si no se prepara con varios pases de rastra o maquinaria que profundice más la tierra.

4. Si se puede, aunque no es absolutamente necesario, es preferible pasar rastra y hacer camellones (así podemos evitar charcos que matan las plantas).

5. Puede plantarse en zona completa o en cercas, el primero y a veces el segundo año tiene que estar alejada del ganado. Estos años se pueden sembrar entre las matas, maíz, yuca u otros cultivos. Después la sombra no dejará crecer nada debajo de los árboles.

6. La teca necesita mucho sol, no se puede plantar bajo otros árboles.



Fuente: Arzubialde, J. (2007). La plantación de Teca y Caoba. Manual técnico de extensión Nº 1. Mérida, Venezuela. Editorial Venezolana, C.A.

martes, 25 de septiembre de 2012

lunes, 24 de septiembre de 2012

Descripción del Arbol Teca (Tectona Grandis)


"La teca es un árbol que procede de la India, Birmania, y otros países de Asia, cuya madera ha sido muy valorada desde hace cientos de años, principalmente por su durabilidad natural y su belleza. Hoy en día existen en Asia, África y América, plantaciones de teca que suman varios millones de hectáreas, en la mayoría de los países donde existe en los bosques naturales se ha prohibido su corta. Por este motivo hay mucho interés en comprar madera de teca, y casi seguro en el futuro se seguirá necesitando más madera, además la teca crece rápido si está en buenos sitios y se cuida bien, por eso parece muy interesante plantar teca. En algunos países, como Venezuela, se utilizan también las varas finas para construcción por lo que los raleos son comerciales desde el principio. El nombre científico de la teca es Tectona grandis de la familia de las Verbenáceas (la misma familia que la melina)." Arzubialde (2007)

"Es tan resistente que se usa para muebles de jardín que se mojan frecuentemente, y con madera de teca no se desgastan tanto, para veleros de gran tamaño, pues la madera debe ser buena para estar mojada todo el tiempo y para aguantar mucho peso. La madera posee gran resistencia al ataque de hongos e insectos; por sus excelentes características, se considera como una de las más valiosas del mundo" Vivero Tierra Negra (2012).




Arzubialde, J. (2007). La plantación de Teca y Caoba. Manual técnico de extensión Nº 1. Mérida, Venezuela. Editorial Venezolana, C.A.